
Una de las cosas más molestas que nos pueden pasar cuando andamos manejando es quedarnos en la calle sin batería, sobre todo en autos que ya tienen unos 4 o 5 años, y que la batería no retiene la misma carga que cuando el auto era nuevo.
Repasemos estos pasos para aprender como auxiliar o ser auxiliados y evitar pasar un mal rato
- Asegurémonos de colocar los dos autos frente a frente con la capota abierta, cerca uno del otro con el cuidado de no chocarlos.
- Debemos tener cables pasa corriente y asegurarnos que lleguen de una batería a la otra, a la hora de comprar estos cables muchas personas optan por uno corto para ahorrar espacio en la cajuela, es preferible comprarlos lo suficientemente largos ya que nunca sabemos cuándo lo necesitaremos.
- Ubicamos las terminales positivas y negativas de ambas baterías en los autos, comúnmente nos encontraremos con el color negro y rojo, de no ser así debemos fijarnos en el símbolo de “mas” y “menos” que indica Positivo y Negativo respectivamente.
- Lo primero que debemos conectar son las terminales positivas, conectamos la terminal positiva del cable con la terminal positiva del auto muerto, lo mismo hacemos con el auto vivo y las terminales negativas del cable asegúrense de ponerlas en plástico o en el piso que no tenga contacto con las piezas del motor o metales.
- Conectamos la terminal negativa del auto vivo.
- La terminal negativa que va a recibir la corriente ósea la del auto muerto, no se va a conectar a la batería si no a tierra, buscamos alguna pieza de metal del chasis que este sin pintar, algunos autos traen una pequeña pieza de hierro que no cumple ninguna función si no para este uso, y allí colocamos el negativo del cable.
- Por ultimo encendemos el auto vivo por unos 2 minutos para que el alternador se cargue y pueda cargar la batería del auto muerto, procede encender el auto muerto, desconecta los cables y deja el auto muerto que ahora está vivo encendido por unos minutos para que la batería se cargue correctamente.